¡Cuidado! La Epidemia de la "Enreditis" Acecha a los Residentes
- Ángel Gávila
- 28 ago 2024
- 3 Min. de lectura
¿Alguna vez has tenido la intención de hacer algo, pero terminas haciendo otra cosa totalmente diferente? Decides que vas a estudiar, pero te encuentras revisando las redes sociales. Te propones hacer ejercicio, pero terminas en el sofá viendo una serie. Bienvenido al club de la "Enreditis", una epidemia silenciosa que afecta a muchos, incluidos los Residentes.

La "Enreditis" es ese hábito de enredarse en tareas sin importancia mientras dejamos de lado lo que realmente importa. Nos atrapamos en la rutina, repitiendo día tras día las mismas acciones, aunque no nos gusten, como si fuéramos autómatas. Esta inercia nos arrastra a un bucle interminable donde el tiempo se nos escapa, y ni siquiera somos conscientes de ello.
¿Por Qué Caemos en la "Enreditis"?
La razón principal es que actuamos como si tuviéramos todo el tiempo del mundo. No somos conscientes de nuestra finitud. Vivimos como si la muerte no existiera, como si siempre hubiera un mañana para hacer lo que hoy no hicimos. Pero la realidad es diferente: nuestro tiempo es limitado, y cuanto antes nos demos cuenta de ello, mejor podremos aprovecharlo.
Es lo que llamo tener lucidez de vida por consciencia de muerte. Cuando sabemos que nuestro tiempo es finito, nos obligamos a vivir con más intensidad y a tomar decisiones más conscientes. Es fácil enredarse cuando creemos que tenemos todo el tiempo del mundo, pero al reconocer nuestra mortalidad, cada momento cobra un valor inmenso y en la residencia el tiempo es vital. No sabes la cantidad de tiempo nada productivo que veía en mí mismo y otros compañeros de residencia, alargando jornadas ya de por sí demasiado largas, descuidando las áreas verdaderamente importantes de la vida.
Cómo Romper el Ciclo
Para escapar de la "Enreditis", lo primero es tomar consciencia de nuestro tiempo. Aquí te dejo algunas estrategias que pueden ayudarte a romper el ciclo:
Define tus prioridades: Tómate un momento para reflexionar sobre lo que realmente es importante para ti cada día. ¿Cuáles son tus objetivos? ¿Qué actividades te acercan a ellos? Prioriza estas actividades y hazlas parte de tu rutina diaria. Esas son las acciones que hay que hacer al principio del día para asegurarnos que las hacemos. Verás residente, para mí cada día es una vida en miniatura. Asegúrate que en la juventud de tu día haces lo verdaderamente importante y lo que te va a hacer avanzar en las áreas importante de tu vida.
Establece límites: Las redes sociales, el móvil, y otras distracciones son grandes culpables de la "Enreditis". Limita tu tiempo en ellas, especialmente durante las horas que te has reservado para actividades importantes. Considera usar aplicaciones que bloqueen distracciones o programa tus tiempos de descanso para evitar caer en estos hábitos.
Crea rutinas productivas: Las rutinas te permiten automatizar las buenas decisiones. Al establecer una rutina que incluya tiempo para el estudio, el ejercicio y el descanso, te será más fácil seguir el plan y menos probable desviarte hacia actividades improductivas.
Practica la consciencia plena: El mindfulness, o la consciencia plena, es una herramienta poderosa para combatir la "Enreditis". Dedica unos minutos cada día a estar completamente presente, ya sea en la respiración, en una actividad concreta, o simplemente observando tus pensamientos. Esto te ayudará a mantener el foco y a reconocer cuándo te estás enredando en distracciones.
Reflexiona sobre tu mortalidad: Aunque puede sonar sombrío, recordar que el tiempo es limitado puede ser un gran motivador. Como en la película Mi vida sin mí (si la ves prepara varios paquetes de pañuelos), donde la protagonista encuentra claridad sobre lo que realmente importa solo cuando se da cuenta de que su tiempo está llegando a su fin, nosotros también podemos usar este pensamiento para enfocar nuestras vidas de manera más significativa.
Reevalúa constantemente: Haz un chequeo regular de cómo estás utilizando tu tiempo al final del día, antes de dormir. ¿Te sientes satisfecho con tus decisiones? ¿Estás avanzando hacia tus metas? Si no es así, ajusta tu enfoque sin culpa y vuelve a centrarte en lo que realmente importa.
Conclusión: Conviértete en un maestro Jedi del tiempo
La "Enreditis" es una trampa común entre los Residentes, pero no es invencible. Al ser conscientes de nuestro tiempo limitado, podemos romper la inercia y empezar a vivir de manera más intencionada. Como Residentes, enfrentamos una carga enorme de trabajo y responsabilidades, pero precisamente por eso es crucial que aprendamos a manejar nuestro tiempo con sabiduría.
Vive con la claridad de que cada día cuenta, y que cada decisión que tomas te acerca o te aleja de la vida que realmente deseas. Deja de enredarte en lo que no importa y enfócate en lo que sí. El tiempo es el regalo más precioso que tienes. ¡Un Súper Residente no lo desperdicia!
Comments