top of page
Buscar

¿Cuánto tiempo voy a estar muerto? – Una reflexión canalla para Súper Residentes

La Gran Pregunta: ¿Cuánto tiempo voy a estar muerto?

Hablemos del elefante en la habituación. Puede que no sea cómodo pero ahí voy. La vida es corta y la muerte es eterna. Ya está, hasta aquí el artículo de hoy. Es broma... ¿o no? Mientras estés aquí, la pregunta clave es: ¿Vas a vivir como los demás quieren que vivas o te vas a atrever a ser tú mismo? Cuando te enfrentes a decisiones durante tu residencia, recuerda esta perspectiva. ¿Tiene sentido cargar con el peso de expectativas ajenas cuando podrías estar dedicando tu energía a vivir, aprender y disfrutar tu propio camino?

La Inteligencia No es lo que Piensas

Uno de los mitos más dañinos en la residencia es que ser inteligente significa resolver problemas complejos, acumular títulos y diagnosticar enfermedades raras como "House". Este tipo de enfoque te lleva al agotamiento físico y emocional, y fomenta un ambiente de competitividad malsana.

La verdadera inteligencia es mucho más sencilla: es vivir una vida feliz, equilibrada y efectiva. Si logras ser feliz en tu día a día, si disfrutas de la residencia, entonces estás haciendo algo mucho más valioso que memorizar diagnósticos raros o impresionar con publicaciones científicas.


Vive, Aprende y Disfruta

La residencia, bien entendida, puede resumirse en unas pocas palabras: Vive… aprende… sé tú mismo… cuídate y disfruta. En lugar de dejarte arrastrar por la culpa o las expectativas de los demás, permítete ser fiel a ti mismo. Porque si no tomas el control de tu vida ahora, existe una posibilidad real de que termines viviendo como los demás piensan que deberías, y no como realmente deseas.

La Trampa de la Culpabilidad y las Expectativas Ajenas

A menudo, los Residentes se ven atrapados en un ciclo de culpa y miedo, preocupados por lo que otros pensarán de sus decisiones. La próxima vez que dudes sobre si descansar, cuidarte o disfrutar un poco, hazte esta pregunta: ¿Cuánto tiempo voy a estar muerto? Frente a la perspectiva de la eternidad, lo lógico es vivir tu vida al máximo, cuidarte y no dejar que los miedos o las expectativas ajenas te paralicen.


En el libro Manual del Súper Residente hablo que de muchas de las decisiones que se tomaban en las guardias durante mi residencia se hacían pensando en lo que pensarían determinados adjuntos en el pase de guardia de la mañana. Eso, querido súper Residente, no es inteligencia.

La Verdad Sobre la Felicidad en la Residencia

Aquí va la realidad: si eres feliz y te sientes realizado en tu día a día, y sin miedo a defraudar o a ser criticado por los demás, entonces eres una persona inteligente. No se trata solo de lo académico o de cuántos procedimientos dominas. Se trata de encontrar el equilibrio entre tu vida personal y profesional, de no dejar que la residencia te consuma al punto de perder tu bienestar. Ser feliz en tu día a día como residente no solo te hará un mejor médico, sino también una persona más completa.


Conclusión: Vive la Residencia a tu Manera

No vivas como los demás esperan que lo hagas. Toma control de tu vida, disfruta de cada momento y cuida de ti mismo como un verdadero Súper Residente. Porque al final, la felicidad es el barómetro de tu éxito, no los títulos, las guardias o la cantidad de horas sin dormir. Hazte cargo de tu vida ahora, antes de que otros decidan por ti.

 
 
 

Comments


bottom of page