El analfabetismo del siglo XXI en la medicina: ¿Súper Resi sabes desaprender para aprender?
- Ángel Gávila
- 25 oct 2024
- 3 Min. de lectura
La conferencia que terminó en una epifanía
Ayer estuve en una conferencia sobre salud en una empresa top en Cataluña. ¿El objetivo? Hacer que la gente reflexione sobre su salud y bienestar. Al final de mi presentación, un asistente, visiblemente incómodo, empieza a removerse en su silla. Le pregunto si quiere compartir algo, y me dice, con muchas dudas, que tiene muchas interrogantes sobre lo que acabo de decir. Yo, encantado, pensé: "¡Esto se va a poner interesante! Quizá un buen debate sobre los estudios más recientes". Pero… no.

Su problema no era lo que yo había dicho ni los estudios que presenté. La cuestión era que su "estructura mental" era tan rígida que no podía replantearse sus propias creencias. Y ahí, queridos Súper Residentes, es cuando tuve una revelación: el analfabeto del siglo XXI sabe leer y escribir, pero no sabe desaprender para poder volver a aprender. No sabe cuestionar lo que cree, ni abrirse a ideas nuevas. Un "analfabeto emocional e intelectual". ¡Boom!
El analfabeto del siglo XXI: no es el que no sabe leer ni escribir
Es duro, pero el analfabetismo moderno no tiene nada que ver con no saber leer o escribir. El nuevo analfabetismo es esa incapacidad para desafiar nuestras ideas, para aceptar que tal vez nos equivocamos y hay algo mejor. Es la falta de flexibilidad mental. Y lo digo sin acritud ni queja. Porque si no somos conscientes, todos podemos caer en eso.
¿Te ha pasado alguna vez que ves a alguien (o a ti mismo) diciendo “no, eso siempre se ha hecho así”? O mejor aún, “mi adjunto siempre lo ha hecho así”. Y ahí estamos nosotros, repitiendo prácticas solo porque así se hizo toda la vida, porque "funciona".

La residencia y el peligro de la mente rígida
Si algo define la residencia es la rutina: las guardias interminables, las horas de cansancio extremo, y sí, la famosa frase “así se hace aquí”. Muchas veces, los Residentes operamos en "piloto automático", y nos quedamos haciendo las cosas igual que las aprendimos, repitiendo como robots, porque nos enseñaron que era la única forma.
Pero ¿te has planteado si existe una vía mejor? Y si existiera, ¿te atreverías a probarla? Porque, spoiler alert, el cambio no siempre es cómodo. Pasa por cuestionar, salir de lo conocido y meterse de lleno en la incertidumbre. Y, si no hacemos eso, estamos en riesgo de convertirnos en “analfabetos funcionales” de la medicina.

La magia de aprender y desaprender
Querido Súper Residente, la realidad es que el verdadero aprendizaje requiere desaprender. Sí, tirar a la basura creencias que ya no sirven, métodos obsoletos, y abrirse a nuevas ideas. Porque la magia del conocimiento está en atreverse a explorar sin miedo, en saber decir “quizá me equivoqué” y aprender desde otro lugar.

En tu residencia y en tu vida, acepta que el cambio es parte de ser el mejor profesional que puedes ser. Así que, la próxima vez que te veas en piloto automático, piensa: ¿estoy haciendo esto porque realmente es la mejor opción o porque simplemente es la única que conozco?
Desaprender es la habilidad clave para no ser el analfabeto del siglo XXI. Y tú, Súper Residente, estás aquí para hacer la diferencia. ¡Deja que la magia del nuevo aprendizaje actúe!
Comments