top of page
Buscar

Finanzas para Residentes – Sí, ¡Estamos Hablando de Dinero!

¡Sorpresa, sorpresa! Seguramente no esperabas que en Súper Residente te habláramos de finanzas. ¿Acaso no es suficiente con las interminables guardias, el caos hospitalario y comprar desfrontalizado? Pues déjame decirte algo: las finanzas personales son tan importantes para tu supervivencia como tu capacidad para recordar el último protocolo de sepsis. No te enseñan esto en ninguna clase de medicina, pero si no cuidas tu bolsillo ahora, cuando llegues a R4 o R5 te verás firmando cualquier contrato desesperado por tener ingresos, porque no tendrás ni un euro ahorrado.

Pero a ver una cosa... ¿Por qué hablamos de finanzas aquí?

Te lo explico fácil: llevar tus finanzas al día te da claridad, tranquilidad y libertad. Sí, sí, esa tranquilidad que necesitas después de una guardia infernal, o después de que el jefe de tu servicio te diga que prescinde de tus servicios y que no hay lugar para ti al acabar la residencia.

¿Cuántas veces has sentido que trabajas un millón de horas, pero al final del mes no tienes idea de a dónde fue tu dinero? No te preocupes, todos hemos estado ahí.


La realidad es que si no sabes dónde está tu pasta, mucho menos sabrás a dónde quieres que vaya. Y en esta fase de tu vida, es el mejor momento para empezar a tomar las riendas de tu economía personal. Porque, si no lo haces, el caos financiero te seguirá como una sombra, y la última cosa que necesitas es más estrés.

¿Sabes cuánto gastaste en comidas fuera de casa el mes pasado?

Venga, seamos sinceros. ¿Cuántos cafés de máquina te bebiste la semana pasada? ¿Cuántos menús del bar del hospital has pagado porque "era lo más rápido"? Como Residentes, en muchos casos el dinero se nos va como agua entre los dedos, y la clave para no terminar el mes arañando la cuenta bancaria es tener control y un plan.

En Súper Residente, te proponemos que cada mes te sientes contigo mismo (sí, tú y tu sinceridad), abras un excel y hagas un balance de tus ingresos y gastos. Solo así sabrás la verdad de tu situación. Créeme, la primera vez que lo hagas puede que te lleves alguna que otra sorpresa (sí, esos cafés se acumulan), pero es el primer paso para mejorar.


*Al final del artículo te dejo el excel que yo utilizo para hacer el balance mensual, para que te lo puedas descargar.

El presupuesto: ¿Cómo gasta un Súper Residente como tú?

¿Pensabas que te íbamos a dejar en la deriva sin un plan? ¡Para nada! Aquí te dejamos un presupuesto que puedes empezar a aplicar desde YA para manejar tu dinero como un auténtico Súper Residente. La idea es sencilla: gastar con cabeza, ahorrar con inteligencia y disfrutar con criterio. Es el presupuesto que yo inicié en la Residencia y que ahora sigo como adjunto.

Aquí va el desglose:

  1. 50% para vivir: Lo básico, lo necesario. Aquí entra la vivienda, la comida (no solo la del bar del hospital) y cualquier gasto esencial. No te vuelvas loco, que la base es que todo lo importante esté cubierto.

  2. 10% de ahorro: Este es tu colchón de tranquilidad. El día que tu coche decida dejarte tirado en medio de una guardia o si hay algún imprevisto de los importantes, este ahorro te salvará. ¡Créeme, te lo vas a agradecer!

  3. 10% de inversión: Y si no tienes ni idea en qué invertir, invierte en ti mismo. La mejor forma de hacer que tu dinero rinda es aprender dónde y cómo ponerlo a trabajar. Estás en la etapa perfecta para experimentar y crecer en este ámbito y aprender sobre el vehículo financiero que más te guste.

  4. 10% en formación: No todo es gastar en cosas. ¿Qué tal si inviertes en ser mejor residente y mejor persona? Cursos, libros, talleres... tanto para tu carrera profesional como para tu crecimiento personal. La mejor inversión siempre es la que haces en tu propio cerebro. Ya sabes... solo tengo aquello que un naufragio no se podría llevar.

  5. 10% de lujo: ¿A que ahora te caigo mejor? Esta parte es tu recompensa. Es el dinero para darte el gusto sin culpa: un buen restaurante, ese gadget que te hace ojitos o una escapada cuando necesites desconectar. Lo que sea, pero sin remordimientos.

  6. 10% de donación: Sí, también es importante que recuerdes que hay que dar. No todo se trata de recibir. Si puedes permitirte ayudar a otros, ¡hazlo! Hay algo increíblemente gratificante en hacer este mundo un poquito mejor con un pequeño gesto.

¿Por qué es tan importante?

Porque cuando tienes orden financiero, tienes paz mental. Y en medio del caos de la residencia, eso no tiene precio. Saber que, mientras luchas por sobrevivir a guardias, adjuntos villanos y exámenes, tu dinero está bajo control, te da una tranquilidad que no puedes imaginar.

Además, nadie te enseña esto en ninguna parte, ni en la facultad ni en el hospital. Pero aquí, en Súper Residente, no solo queremos que sobrevivas a la residencia, sino que salgas fortalecido y mejor en todas las áreas, incluyendo tus finanzas. Al final del día, no se trata solo de ser un gran médico, se trata de ser un Residente que sabe vivir bien, gastar bien y, lo más importante, ahorrar bien.

Así que, saca papel y boli (los prefiero a una app de finanzas), empieza a hacer tu balance mensual y organiza tu dinero como un verdadero Súper Residente. ¿Cuántos cafés compraste? ¿Cuántas cenas fuera de casa se colaron en tu cuenta? La verdad es el primer paso para mejorar, y si puedes tener control sobre tus finanzas, ¡puedes tener control sobre cualquier cosa!

 
 
 

Comments


bottom of page